
En el año 1981, en la localidad de Albaida (Valencia), un grupo de jóvenes con ganas de contar cosas (Vicent Vila, Ester Segrelles, Lali Vicent y Jaume y Josep Policarpo) comenzó a reunirse en el desván de la casa de uno de ellos; y deciden contarlas a través del teatro de marionetas. Así nació Bambalina, el 5 de octubre de ese mismo año estrenaban dos piezas cortas, El Principito y el Gigante Egoísta, desde entonces han estrenado más de 25 espectáculos y ha recorrido más de 30 países.
El trabajo de Bambalina se centra en varios frentes. Uno de ellos, y posiblemente el más importante, es el de romper el concepto de teatro infantil cuando se habla de teatro de marionetas. Como dice Jaume Policarpo: “el títere nos ayuda a recuperar la magia cotidiana de las cosas que desaparece cuando dejamos de ser niños”. Por ello, la carga de experimentación e investigación en sus espectáculos es fundamental, así como la integración de las demás artes, música, danza o artes plásticas.
Conscientes de las dificultades de hacer una exposición sobre un arte en el que la palabra, el movimiento, la música o la luz son fundamentales, hemos querido hacer hincapié en dos aspectos: uno, en el aspecto plástico del teatro de marionetas y dos, en la parte «proyectual», es decir, en los procesos que acaban definiendo un espectáculo y una manera de narrar. Así pues, los protagonistas de esta historia son los títeres, esos seres inanimados, de madera, papel mache, cartón, látex o poliespán que mediante la palabra y el movimiento del actor-manipulador, que actúa como chamán, se convierten en vehículos dramáticos de comunicación y en narradores de historias.
Por su compromiso con el teatro de títeres, por su trayectoria como grupo profesional estable y por su dimensión internacional, al hablar de los últimos 25 años de títeres en Valencia es necesario hablar de Bambalina y al revés, hablar de Bambalina es hablar de los últimos 25 años de teatro de títeres en Valencia.
Paco Bascuñán







Comisario:
Paco Bascuñan
Idea y contenidos:
Paco Bascuñan
Jaume Policarpo
Producción:
Josep Policarpo
Ángeles González
Lupe Martínez
Construcción maquetas y objetos:
Salvador Comeche
Ximo Muñoz
Construcción títeres:
Vicent Vila, Josep Policarpo, Jaume Policarpo, Filo Jornet, Pep Burgos, Ion Ladarescu, Marina Castro, Teresa Calatayud, Ximo Muñoz, Miguel Ángel Camacho, Salva Comeche
Audiovisuales:
Elisa Martínez
Paco Bascuñan
Inklude
Montaje:
Deu + un